Desaparecieron hace 5 días y solamente se encontró la carpa del campamento que realizaron a 4.000 metros de altura en el cerro Marmolejo.
Desde el miércoles 29 de noviembre hay tres andinistas argentinos desaparecidos que intentaban ascender el cerro Marmolejo, cuya cima se corresponde con el límite internacional entre Chile y Argentina. Sin señales de vida ni de su rastro, solo se encontraron objetos extraviados, mientras hay un equipo de búsqueda y varios funcionarios políticos que están trabajando para intentar dar con su paradero.
La última comunicación se tuvo al momento que el grupo transitaba la vertiente occidental de la montaña, del lado chileno y los últimos rastros hallados fueron una carpa ubicada en un campamento a más de 4.000 metros de altura, teniendo el cerro un total de 6.108 sobre el nivel del mar.
Fuentes del Ministerio de Seguridad mendocino y del consulado argentino en Santiago de Chile detallaron que desde la Unidad Patrulla de Rescate y Auxilio en Montaña de Mendoza (UPRAM) y el El Cuerpo de Aviación Policial de la policía de Mendoza se mantuvo comunicación con personal del GOPE de Chile (grupo especial de rescate de carabineros) para dar con el paradero de los hombres extraviados.
Desde Chile explicaron que del lado de su país “al momento se están realizando tareas de búsqueda con helicópteros y personal de esa unidad especial, dado que las distancias de aproximación y la ruta de acceso usada por la expedición es de ese lado de la frontera”.
La vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, quien este domingo anunció a través de su cuenta de X que inició formalmente gestiones con el gobierno de Chile para que intensifique el operativo de búsqueda del lado del país vecino. Además, aclaró que está actuando de manera conjunta con la senadora Victoria Huala, de La Pampa, y con la futura canciller, Diana Mondino.
Trascendió que los andinistas desaparecidos son: el intendente de la localidad pampeana de General San Martín, Raúl Espir, el escribano Sergio Berardo y el experimentado guía de montañas mendocino Ignacio Javier Lucero.
(Nota con información de Infobae.com)