Después de los aumentos, como quedó San Luis con el resto del país.
Las principales petroleras que operan en Argentina aplicaron un incremento promedio del 1,75% el viernes pasado, pero el impacto de la medida fue diferente para cada provincia. Es que algunas jurisdicciones tuvieron subas mayores a la media anunciada. Además, unas tienen precios muy diferentes a otras, al punto que se llegan a registrar brechas superiores al 30% entre las diferentes regiones del país.
Ante este panorama San Luis quedó entre las provincias intermedias en el valor de la nafta.
En ese marco, resulta interesante analizar cómo se comportaron los precios en las últimas horas y qué valor reflejan en sus bocas de expendio cada una de las provincias del país. De acuerdo a un relevamiento realizado por Infobae, en base a los precios informados por las empresas al Gobierno nacional, la provincia con los combustibles más caros es Misiones. Tras las subas del viernes pasado, la nafta súper en esa provincia llegó a $1.226, un valor que supera con amplitud al precio exhibido por la mayoría de las jurisdicciones.
En el segundo puesto del ranking aparece Formosa, con un valor de $1.219 por litro. El podio se completa con la provincia de Córdoba, donde se comercializa la nafta súper a $1.216. Los precios mencionados corresponden a la empresa YPF. Hacia el sur del país se encuentran las jurisdicciones con los precios más bajos. La más económica es Tierra del Fuego, donde el valor del litro de nafta es de $868. También por debajo de $1.000 figuran Santa Cruz ($917), Río Negro ($972), Chubut ($978) y La Pampa ($980).